![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAnqbaYmixKnb1dtCO_HytoRrbrZF9FLr9Gc90zYCB67UGSso6Rh-cB0w3ETHF2AY6bl-JLa_00UuFhRnRSFC2O4fHiWLNlwZuz_wZUD_LeJEoMGth2-f8nEs2rqk_zjk6qX5zXL716TA/s1600/C%C3%BApulas+santa+Mar%C3%ADa.jpg)
Es muy importante señalar que en este templo descansan los restos del p. José María Vilaseca, Fundador de la Familia Josefina.
Para una mejor descripción, presentamos a continuación lo que publica el Sol de México el 21 de octubre de 2008 acerca del templo:
"Ciudad de México.- Aunque por su estilo arquitectónico bizantino parece una mezquita del medio oriente, la realidad es que la Parroquia de La Sagrada Familia es un templo católico y uno de las construcciones distintivas de la colonia Santa María de la Ribera, junto con la casa de los Mascarones y el Kiosco Morisco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg91YyYB_688bEpsd8R2ujS_uwNp0O0_GvyG0UYxKaiD3Yb8cbquLLrZlAqhaKxWGqfetFdgglobUSS0jW41JioqtWHWoQQ9MQnFAHAql6s2sAI7x1FbxhdPMG_r21eN76os8QEPz6uPdY/s1600/Santa+Ma5.jpg)
La parte delantera del edificio en color rosado tiene a los lados dos gruesas pilastras coronadas por cupulines, arcadas decorativas alternadas con nichos decorativos, que actualmente están sin imágenes.
La construcción, ubicada en Santa María de la Ribera número 67, está coronada por dos campanarios simétricos con mosaicos y rematados con pequeñas cúpulas y sus respectivas cruces de piedra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgf_8ctlglbkoeIYCkCd7Bd0mwgf27hqEcEWYw2qB2dDyszdYnPzZsTWN1ermiAuyPd7oH9WpWm7G2dG9tYQ5HZ5NsP2P5c8QnvJQg-IL9BhXvgnKAkOW3vjj-nA2i-xnfL3UzAreO-7LU/s1600/Santa+Ma2.jpg)
Consagrada a la Sagrada Familia, la Iglesia cuenta con murales realizadas por el maestro Pedro Cruz con pasajes de la infancia de Jesús, como su nacimiento, la huída a Egipto, San José carpintero, la muerte de San José; por último la cúpula central está adornada con una pintura de los misioneros josefinos. Todas las obras están en buen estado.
El altar principal está decorado con una escultura de la Sagrada Familia elaborada en el siglo pasado con pasta y entre sus tesoros está una imagen de la Virgen de Guadalupe del siglo XVIII.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfjdXwBnsFB8SkDQKq5xuLUFQFKkQQH6EWHEFW_OAC_tDLRuz7VjGFWVqXppfW6WplMarjka1gO95aLoeMjsezfUA_McKtqaCLk4zU2XWaOS1p843EC7adaSemIMbJn0sti_2ziiRJZAk/s1600/Santa+ma1.jpg)
Tomado de http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n900201.html
0 comentarios:
Publicar un comentario